back to notes

¿Pretende traducir 'prawns' y 'shrimps' a sus equivalentes en castellano 'langostinos', 'gambas' y 'camarones'? Mejor ni lo intente.

¿Pretende traducir 'prawns' y 'shrimps' a sus equivalentes en castellano 'langostinos', 'gambas' y 'camarones'? Mejor ni lo intente.

Esto pretendía ser sólo una reflexión acerca de cómo traducir las denominaciones típicas en ingleés y castellano de algunos crustáceos decápodos y se ha convertido en una larga disertación acerca de las denominaciones, similitudes y diferencias entre una buena colección de crustáceos comestibles.

Langostinos, gambas y camarones (quisquillas en el sur o esquilas en el norte) son los nombres habituales en España para denominar a diferentes especies de crustáceos decápodos.

En inglés se utilizan las denominaciones 'prawns' y 'shrimps'.

¿Es posible establecer una equivalencia entre los nombres en uno y otro idioma?

Veamos, en España, ¿qué dice la RAE?...

Pues que el tamaño importa, y que sigue viviendo en el siglo pasado. Copio del DRAE las acepciones relativas a los crustáceos

--langostino.--

(De langosta e -ino).

  1. m. Crustáceo decápodo marino, del suborden de los Macruros, de doce a catorce centímetros de largo, patas pequeñas, bordes de las mandíbulas fibrosos, cuerpo comprimido, cola muy prolongada, carapacho poco consistente y de color grisáceo, que cambia en rosa subido por la cocción; su carne es muy apreciada.

--gamba.--

(Del it. gamba, pierna, este del lat. vulg. camba, pierna de las caballerías, y este del gr. ?aµp?, curvatura).

  1. f. Crustáceo semejante al langostino, pero algo menor, y sin los surcos que tiene aquel en el caparazón a uno y otro lado de la quilla mocha. Habita en el Mediterráneo y es comestible.

--camarón, na.--

(Del aum. de cámaro).

  1. m. Crustáceo decápodo, macruro, de tres a cuatro centímetros de largo, parecido a una gamba diminuta, de color pardusco. Es comestible y se conoce también con los nombres de quisquilla y esquila.

--carabinero.--

  1. m. Crustáceo de carne comestible semejante a la quisquilla, pero de mayor tamaño.

--macruro, ra.--

(De macro- y el gr. ????, cola).

  1. adj. Zool. Se dice de los crustáceos decápodos que tienen un abdomen largo y bien desarrollado, del cual se sirven para nadar; p. ej., el bogavante. U. t. c. s.

  2. m. pl. Zool. Suborden de estos animales.

ORTOGR. Escr. con may. inicial.

Parece que la RAE no se ha enterado del cambio taxonómico llevado a cabo en 1963. Antes, los decápodos se dividían en Reptantia y Natantia, y dento de Reptantia existían los Anomura, Braquiura y Macrura (Macruros). Actualmente la clasificación taxonómica es distinta, mucho más compleja, y los Macruros han desaparecido como suborden. Tomemos la acepción como adjetivo y roguemos para que la RAE haga honor a la primera plabra de su lema: 'Limpia, fija y da esplendor'

En Iberoamérica, es muy frecuente que se refieran a todos estos crustáceos casi exclusivamente como camarones. Actualmente, la tendencia en Latinoamérica es llamar a las especies de la familia Penaeidae "camarones peneidos marinos" o simplemente "camarones", mientras que llaman "langostinos" a las especies de agua dulce de la familia Palaemonidae. Es decir: si es de agua dulce, langostino, y si es de agua salada, camarón. Nada de gambas. Ojo, ninguna referencia a Dendrobranchiata (desovan en el agua), [prawns], Pleocyemata (acarrean los huevos en sus pleópodos hasta que eclosionan) [shrimp, lobsters, crabs and other] ni Caridea. Y los crustáceos que en Chile reciben el nombre de langostinos ni siquiera son del grupo de macruros nadadores. Son Anomuros? squat lobster - (langostino rojo) Pleuroncodes monodon y (langostino amarillo) Cervimunida johni. Estos crustáceos se comercializan en los USA con la denominación 'langostino lobster' aprobada por la FDA . Están emparentados con los cangrejos ermitaños (Anomuros) ¿Existen aún los macruros?, en el DRAE aun sí, pero en ningún otro sitio los he visto.

EL caso de los langostinos: MX (de agua dulce) CL (squat lobster)que resulta barato, parecido al lobster y que se exporta a los EEUU con el nombre original en castellano 'langostino' y los falsos amigos de Europa (Langoustine, scampi, cigala, Dublin Bay prawn, Norway ...)

Pero a este lado del Atlántico no hay un criterio preciso para atribuir un nombre u otro a una determinada especie de decápodo. Así que en España tenemos quisquillas, esquilas y camarones para los más pequeños, luego gambas y finalmente langostinos. Se utiliza también la denominación gambón (que no figura en el DRAE) para especies grandes, y el carabinero, aunque no lo dice la RAE, se reserva para especies de color rojo intenso.

En el ictio-term de la Junta de Andalucía es posible comprobar cómo a una misma especie se la llama gamba, camarón o quisquilla en función de la localidad en que vive el pescador.

Algunas utilizaciones concretas: • La gamba blanca de Huelva es la 'Parapenaeus longirostris' • La gamba roja es la de Garrucha, Denia y de Palamós, la 'Aristeus antennatus' • El camarón más conocido en Cádiz y Huelva es el 'Palaemon serratus', y también se llama así al 'Palaemon longirostris' • La denominación quisquilla se aplica en Andalucía a la 'Plesionika edwardsii', aunque es igual de frecuente referirse a esta especie también como camarón. No nos extrañe que el DRAE los considere sinónimos. • El langostino común que conocemos en España (Mediterráneo y Atlántico) es el 'Melicertus kerathurus' (antes 'Penaeus kerathurus').

En el mundo anglosajón las cosas están igualmente poco claras.

Es fácil comprobar que las palabras 'prawn' y 'shrimp' se usan de forma intercambiable en restaurantes, libros de recetas, mercados y por pescadores y criadores.

Además, la terminología varía de país en país. En Europa, particularmente en el Reino Unido, 'prawns' aparece con mñas frecuencia en los menús que el término 'shrimp', que en cambio es el más utilizado en Norteamérica. En Australia, Sudáfrica y otros países de la Commonwealth se sigue también la tendencia europea y británica incluso con mayor determinación, usando la palabra 'prawn' casi exclusivamente.

Como ocurre en castellano, los angloparlantes suelen distinguir entre shrimps y prawns basándose en el tamaño: 'Prawns' se aplica a especies de mayor tamaño, mientras los de menor tamaño se quedan con 'shrimps'. Shrimp puede considerarse la denominación genérica, que incluye a los 'prawns' (reservada para los de mayor tamaño). Pero para hacer las cosas más complicadas, en algunas regiones el término 'prawn' es el genérico utilizado para describir tanto a 'prawns' como a 'shrimps'.

Dos ejemplos de especies con nombres paradigmáticos en inglés pero que en castellano acaban en la misma categoría (camarones) • Common shrimp (Crangon crangon), que en el norte de España (Cantabria) se denomina esquila de arena. • Common prawn (Palaemon serratus), que corresponde al camarón (Andalucía) o esquila de roca (Cantabria).

Dos ejemplos de especies comercializadas en España : • El langostino por antonomasia es el 'Melicertus kerathurus' se conoce en inglés con los nombres de 'Caramote Prawns' y también como 'Triple-Grooved Shrimp'. • El langostino o gambón asiático que se importa congelado en España puede verse etiquetado como 'king prawns' y es también denominado 'jumbo shrimp'.

Algunos han intentado poner orden en este lío, con resultados más que dudosos:

La FAO (Food and Agriculture Organization)

Esta agencia de Naciones Unidas define la terminología basándose en el hábitat. Según ella, la denominación 'shrimp' se refiere a una criatura marina, mientras que el hábitat natural de los 'prawns' es el agua dulce.

NOTA: Esto hará felices a los mexicanos, porque en México el langostino es el nombre que se aplica a un crustáceo de agua dulce 'Farfantepenaeus aztecus', conocido con diversos nombres regionales, y ampliamente utilizado en la cocina costeña, sobre todo en Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Lo tienen fácil 'langostino=prawn', con la bendición de la FAO.

En biología

Entre los biólogos, se ha intentado utilizar el nombre en función de su pertenencia a dos subórdenes de los decápodos: Así, los 'prawns' pertenecerían al suborden Dendobranchiata, mientras que los 'shrimp' estarían en el infraorden Caridea de los Pleocyemata. • Dendrobranchiata (desovan en el agua), [prawns] • Pleocyemata (acarrean los huevos en sus pleópodos hasta que eclosionan) [shrimp, lobsters, crabs and other] • Caridea (la placa lateral del segundo segmento del abdomen se superpone a los segmentos tercero y primero). [true shrimp]

Si alguien quiere profundizar en la vertiente biológica y taxonómica, se encontrará con varias denominaciones científicas para la misma especie: • En 1963 se revisó toda la clasificación de los crustáceos decápodos, y aparecen menciones a subórdenes como Natantia y Reptantia, ya desaparecidos. • El género Penaeus, dentro del suborden Dendrobranchiata, familia Penaeidae, fue separado en varios tras la publicación en 1997 de sus trabajos por los investigadores Isabel Pérez Farfante (exiliada cubana en EEUU e hija de asturianos) y Brian Kensley, que detectaron importantes diferencias morfológicas entre especies, en particular en los órganos genitales. Donde antes sólo había Penaeus, que incluía la mayoría de espcies comerciales de gamba y langostino, ahora tenemos Farfantepenaeus, Fenneropenaeus, Litopenaeus y Marsupenaeus.

Y Google, a todo esto, ¿qué dice?

Pues del inglés al castellano, Google traduce de forma consistente 'shrimp' por camarones, 'king prawns' por langostinos y con 'prawns' alterna continuamente entre gambas y langostinos, Y del castellano al inglés le pasa algo parecido: No se acaba de decidir cuando encuentra gambas y camarones, que pueden acabar siendo tanto 'prawns' como 'shrimps', las quisquillas son 'shrimps', los langostinos, 'prawns' y los carabineros, 'the police'.

Veamos tres casos probados en Abril de 2011:

---Caso 1--- Original: Podemos ordenar estos crustáceos según su tamaño: los carabineros, los langostinos, las gambas, los camarones y las quisquillas. Traducción: We can order these crustaceans by size: the police, prawns, shrimps, prawns and shrimps.

---Caso 2--- Original: Ayer cociné 1 kilo de carabineros, 2 kilos de langostinos, 3 kilos de gambas, 4 kilos de camarones y 5 de quisquillas. Traducción: Yesterday I cooked a kilo of prawns, 2 kilos of prawns, 3 kilos of shrimp, 4 and 5 kilos of shrimp shrimps. (sic)

---Caso 3--- Traduje con Google unos textos en inglés que pretenden explicar las diferencias entre 'prawn' y 'shrim': Pruébelo usted y verá qué divertido, porque pasa de utilizar dos palabras a utilizar tres palabras en castellano: langostino, gamba y camarón). A lo largo de los textos va comparando a veces langostino con camarón y a veces, gamba con camarón. Nunca propone comparar las denominaciones langostino y gamba (parece que las considera sinónimos). Pruebe con éstas direcciones: • http://www.buzzle.com/articles/prawns-vs-shrimp.html • http://nidhiraizada.blogspot.com/2008/11/are-you-confused-between-prawn-and.html

Wikipedia (en inglés)

Recoge la existencia de las ambigüedades aquí expuestas -de ahí he sacado muchas referencias para este texto- e intenta definir y mantener una postura próxima a la de los biólogos (supongo que porque los artículos han sido escritos por estos): denomina 'shrimps' al infraorden Caridea dentro del suborden Pleocyemata y aplica 'prawns' a todo el suborden Dendrobranchiata. Pero lo curioso es que también recoge que en el habla de la calle (especialmente en los EEUU) se denominan 'prawns' preferentemente a las especies del infraorden Caridea. Esta confusión absoluta se ve reflejada en la versión española de Wikipedia, que no sabe dónde utilizar la palabra camarones y acaba intentando explicar lo que son los 'verdaderos camarones' que en castellano creo que no ofrece ninguna duda (las de tamaño más pequeño).

Curiosidad: 'longirostris' significa cara larga y aparece también en especies de peces, delfines, musarañas, etc. Y por si se lo estaba preguntando, también hay 'brevirostris'

Las cigalas y otras especies de su familia: Nephops norvegicus, cigala, de coloración pálida con porciones rojizas, viven enterradas en los fondos fangosos marinos. Homarus gammarus, bogavante, de gran tamaño, coloración oscura de su cuerpo y un par de enormes pinzas de tamaño muy desigual, de fondos rocosos marinos poco profundos, Astacus terrentium, Astacus fluviatilis y Austropotamobius pallipes, cangrejos de río, típicos de los ríos ibéricos, diferentes según las regiones en que se encuentre. Pro- cambarus clarki, cangrejo de río americano, introducido artificialmente en los ríos europeos debido a su rápido crecimiento y con la finalidad de cultivarlos.

Aquí tenemos al santiaguiño a la langosta. Seyllarus latus, cigarras de mar, con las antenas reducidas a una escama ancha y foliácea. Pallinurus vulgaris y Pallinurus elephas, langosta común y langosta común mediterránea, de color violeta parduzco y con manchas amarillas, llega a alcanzar enorme tamaño, con antenas largas y estiliformes.

De un artículo sobre estas especies publicado en Irlanda.

http://www.dingle-oceanworld.ie/downloads/prawns-and-shrimps.pdf

Inshore Scene - The Irish Skipper August 2010 “Prawns & Shrimps” Declan Quigley Senior Port Officer, SFPA Eastern

The Decapod Order of Crustacea (which are characterised by having 10 feet) comprise the shrimps, prawns, lobsters, crayfish and crabs. Although the classification of the Decapod Order is still unsettled, it may be divided broadly into two Sub-orders; the Natantia (“prawns & shrimps”) and the Reptantia (lobsters, crayfish & crabs). The Natantia are characterised by their ability to “swim” while the Reptantia tend to be more “sedentary”. Three main groups (or Infra-orders) are recognised within the Natantia: Penaeidae, Caridae and Stenopodidae. About 2000 species of natantian decapods have been described to date and 83% (1650) of these are carideans.

The Dublin Bay or Norwegian Proawn (Nephrops Novegicus), which supports a very important commerical fishery in Ireland, is netiher a “prawn” nor a “shrimp” in terms of zoological classification. Indeed, N. Norvegicus belongs to a completely seperate Sub-order (reptantia) of Crustacea, and is therefore more closely related to the European Lobster (Homarus Gammarus) and the common Spiny Lobster or Crawfish (Palinurus elephas).

Table 1. Global production of top ten Natantian Decapod Crustaceans (“Prawn & Shrimps”) during 2008

Common Name Species & FAO Code Trade Names Tonnes % Whiteleg shrimp Penaeus vannamei Freshwater King Prawns 2260503 31.2 Giant tiger prawn Penaeus monodon Black Tiger Prawns 965981 13.3 Natantian decapods nei Natantia “Prawns & Shrimps” 758788 10.5 Akiami paste shrimp Acetes japonicus Shrimp Paste 558224 7.7 Northern prawn Pandalus borealis Cold Water Prawns 383649 5.3 Penaeus shrimps nei Penaeus spp Warm Water Prawns 352112 4.9 Oriental river prawn Macrobrachium nipponense Freshwater King Prawns 346423 4.8 Southern rough shrimp Trachypenaeus curvirostris Cocktail or White Shrimp 314984 4.3 Giant river prawn Macrobrachium rosenbergii Freshwater King Prawns 214442 3.0 Banana prawn Penaeus merguiensis Warm Water Prawns 185606 2.6 Totals 6340712 87.4



last updated april 2011